Back

FUNDACIÓN EDUCACIONAL TEODOSIO FLORENTINI


SALUDO PRINCIPAL

Estimados (as):

A nombre de la Fundación Educacional Teodosio Florentini, haciendo vida la obra de la Congregación Hermanas Maestras de la Santa Cruz, les saludo con mucho cariño y les doy la más cordial bienvenida a nuestra Institución, a través de este sitio web en el que no sólo podrán informarse del proyecto educativo que llevamos adelante, sino que además conocer a los distintos equipos, informarse del quehacer diario de nuestros establecimientos y de la metodología de enseñanza que nos inspira cada día, entre otras novedades. 

Somos una Fundación educacional conectada y comprometida con la persona, que es consciente de las exigencias del ambiente educativo actual y que, con la ayuda de Dios, no se cansa de trabajar en favor de las generaciones jóvenes, entregándoles una educación actualizada, integral, centrada en la persona.

En un mundo globalizado y dinámico, contamos con un equipo humano que reconoce su vocación de servicio y su compromiso con la evangelización por medio de su testimonio y que brinda un servicio eficiente procurando permanentemente, impulsar una buena convivencia y la promoción de la persona, bajo el carisma Santa Cruz.

En esta línea, el compromiso que hemos asumido, es mantener y proyectar esta gran misión de la Congregación Hermanas Maestras de la Santa Cruz y de la Iglesia, por medio de un trabajo serio, responsable y que busca mejorar constantemente, dando respuesta a la necesidad de los tiempos para colaborar con la construcción del Reino de Dios.

Gracias a cada uno de los miembros de este equipo y por supuesto, quedan invitados a compartir junto a nosotros y a sentirse parte de nuestra familia generando conciencia por el medio ambiente, respetando la creación, observando los impactantes beneficios que tiene la filosofía de una educación personalizada y lo extraordinario que resulta vivir la experiencia Santa Cruz.

¡Que Dios les bendiga!

Un afectuoso saludo

Hna. Rosa Rico Mendoza

Presidenta Directorio Fundación Educacional Teodosio Florentini

QUIENES SOMOS

Nuestra Fundación Educacional Teodosio Florentini, nace el 23 de mayo del año 2000, mismo día en que se conmemora el natalicio del Padre fundador, Teodosio Florentini.

Se trata de una institución que apoya la gestión educativa de los establecimientos Santa Cruz de Victoria, Villarrica, Loncoche, Río Bueno y Liceo Técnico Femenino Santa Cruz Ñielol de Temuco.

La lidera la Dirección Ejecutiva y la conforman todos los educadores de nuestras comunidades Santa Cruz y, una Administración Central, integrada por las áreas Prevención de Riesgos, Recursos Humanos, Comunicaciones, Administración y Finanzas y el Área de Gestión Institucional y Académica.

Como parte de una gran familia unida, que se identifica con la espiritualidad Santa Cruz, agradecemos al Señor por ser una organización, que busca fortalecer a los distintos equipos pedagógicos, también acompañarlos y enriquecer sus procesos, respondiendo a sus necesidades educativas.

Que Dios bendiga nuestra institucionalidad y a cada una de sus áreas administrativas y profesionales que la componen. Que seamos luz en el camino, que nuestro Señor bendiga los proyectos que dirige e impulsa cada comunidad, y que continuemos creciendo comprometidos, siempre tomados de la mano del Señor, quien nos fortalece cada día.

MISIÓN

La Fundación Educacional Teodosio Florentini, haciendo vida la obra de la Congregación Hermanas Maestras de la Santa Cruz, lidera la gestión educativa para la formación integral de personas, basada en los valores del Evangelio y los principios de la educación personalizada, potenciando a las comunidades educativas para el desarrollo de liderazgos y competencias que les permitan enfrentar los desafíos del mundo actual.

VISIÓN

Ser una Fundación Educacional conformada por equipos humanos competentes, identificados con la Espiritualidad Santa Cruz, con el propósito de guiar, acompañar y colaborar en el desarrollo de una Educación evangelizadora, integral y de excelencia, para la formación y transformación de personas que vivencian la inclusión, aportando al cuidado de la creación y a la construcción de una sociedad más justa y humana.

¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!


Dirección Ejecutiva
Recepción
 
Área Recursos Humanos
Área Gestión Institucional y Académica
 
Área Prevención de Riesgos y Salud
 
Área Comunicaciones
 
Dirección Ejecutiva
luisseguel@fetf.cl

Representa legalmente a la Fundación, en la celebración y ejecución de todos los actos y contratos que se relacionen directamente con la existencia y el funcionamiento de la Institución.

Dirige y articula los procesos de las diferentes áreas de la Fundación, planificando, monitoreando y evaluando los objetivos estratégicos. Gestiona redes externas de colaboración, liderando procesos de cambio e instancias de reflexión y formación para potenciar los sellos y valores de la institución.

Área Recursos Humanos
recursoshumanos@fetf.cl
prevencion@fetf.cl
recepcion@fetf.cl
El área de RR.HH. se encarga de la organización, desarrollo y coordinación eficiente del personal de la Fundación, prestando soporte y asesoría directa para dar cumplimiento a la normativa laboral vigente y a la planificación estratégica institucional.
Área Administración y Finanzas
evelynmunoz@fetf.cl
fernandotrujillo@fetf.cl
veronicamora@fetf.cl
El Área Administración y Finanzas gestiona y administra transparente y eficientemente los recursos físicos y financieros de la institución, a través de sistemas contables y presupuestarios, implementando medidas que promuevan su uso racional, en base a las políticas institucionales y normativas legales vigentes, contribuyendo al cumplimiento de la planificación estratégica de la Fundación.
Área Gestión Institucional y Académica
areaacademica@fetf.cl
Esta área está orientada a fortalecer los proyectos educativos y los procesos pedagógicos institucionales; incluyendo la definición, implementación y seguimiento de procesos de mejoramiento continuo, que permitan responder y anteponerse a las necesidades formativas y a las exigencias del entorno.
Área Comunicaciones
comunicaciones@fetf.cl
El Área de Comunicaciones lidera la difusión de las diferentes acciones que se llevan a cabo en la administración central de la Fundación Educacional Teodosio Florentini, además de vincularse y apoyar a la comunidad Santa Cruz, dando mayor visibilidad a la institución, promoviendo sus valores, colaborando en la evangelización y la educación de excelencia que entrega a sus estudiantes.
Video Dirección Ejecutiva
Video Área Gestión Institucional y Académica
Video Área Administración y Finanzas
Video Área RR.HH
Video Área Comunicaciones

DIRECTORIO DE LA FUNDACIÓN 


La dirección superior de la Fundación Educacional Teodosio Florentini está a cargo de un Directorio que administra sus bienes con amplias facultades y tiene la representación legal y extrajudicial de la entidad canónica.

El Directorio está integrado por cinco miembros: Director Ejecutivo, Secretaria, Pro Secretaria y Tesorera, los cuales son designados por la Superiora Provincial de la Congregación de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz de la Provincia Latinoamericana, previa consulta con su Consejo. La Superiora Provincial es miembro por derecho propio y preside el directorio, quien, además puede delegar sus funciones en cualquier miembro del directorio.

Las atribuciones y deberes del Directorio se basan principalmente en dirigir la Fundación, administrar y disponer de sus bienes, con amplias facultades para celebrar todos los actos, contratos y operaciones que sean conducentes a la realización del objeto señalado en sus Estatutos.

Presidente

Director Ejecutivo

Secretaria

Secretaria

Tesorera

NUESTROS COLEGIOS


1.LONCOCHE

LONCOCHE

Colegio Santa Cruz de Loncoche
2.VILLARRICA

VILLARRICA

Colegio Santa Cruz de Villarrica

VICTORIA

Colegio Santa Cruz de Victoria

RÍO BUENO

Colegio Santa Cruz de Río Bueno
LICEO

TEMUCO

Liceo Técnico Femenino Santa Cruz Ñielol de Temuco

NUESTROS FUNDADORES


PADRE TEODOSIO FLORENTINI

“No es el tiempo el malo, sino que los hombres lo hacen así; hagamos mejores a los hombres, entonces los tiempos serán mejores”.

 “Ten confianza, porque Dios te guía y no te deja caer”

El Padre Teodosio Florentini, nació el 23 de mayo de 1808, en Müstair, Suiza.

Fue un Sacerdote Capuchino quien junto a Madre Bernarda Heimgartner, fundó la Congregación Hermanas Maestras de la Santa Cruz el 16 de octubre de 1844 en Suiza, con la misión de cumplir el deseo de su corazón: “evangelizar la sociedad, a través de la educación cristiana de la juventud”.

Agradecemos a Dios por la vida y obra de nuestro fundador, quien además de ser un reformador social, también fue un reformador católico, quien abrazó una vida religiosa apostólica basada en la preocupación y participación social.

El Padre Teodosio Florentini falleció el 15 de febrero del año 1865.

“Mientras haya un niño pobre bajo el sol, no puedo descansar” fue el principio rector de su vida.

MADRE BERNARDA HEIMGARTNER

 “Dios está siempre cerca de nosotros, aun cuando no lo sintamos”

 “Deja todas tus preocupaciones a Dios. Haz lo que puedas y dale la gloria”

Madre Bernarda Heimgartner nació el 26 de noviembre de 1822, en Fislisbach, Suiza.

Por invitación de Padre Teodosio, realiza entre los años 1843-1844, junto con otras dos jóvenes, el noviciado con las hermanas de la Divina Providencia, haciendo su profesión religiosa el 16 de octubre del mismo año. Este acto marcó la fundación del Instituto de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz de Menzingen, Suiza.

La empatía de las hermanas con los niños no sólo las llevó a conquistar sus corazones, además el de sus madres, y del pueblo entero.

Afirmaba Madre Bernarda: «Cuando carecemos de posesiones y fuentes de ayuda, entonces confiamos en Dios con más fuerza, en ese Dios que hasta ahora se ha mostrado tan bueno y amoroso con nosotras».

Su vida fue un testimonio profundo de vivencias de la cruz, para ir luchando por la formación y consolidación de la Congregación, manteniendo siempre una síntesis de sinceridad, amor a la iglesia y fidelidad a las Constituciones.

Madre Bernarda Heimgartner falleció el 13 de diciembre de 1863.

UN POCO DE HISTORIA – LA CONGREGACIÓN HERMANAS MAESTRAS DE LA SANTA CRUZ

· La congregación Hermanas Maestras de la Santa Cruz, fue fundada en Suiza en el año 1844 por el Padre Teodosio Florentini y Madre Bernarda Heimgartner, con el fin de: “Evangelizar la Sociedad a través de la Educación Cristiana de la Juventud.”

· Para el padre Teodosio la educación era fundamental. Consideraba que eran especialmente las personas consagradas, las que debían asumir esta responsabilidad y mantener la fe del pueblo mediante la educación cristiana.

· Por aquella época, la mujer tenía escasas posibilidades de formación, independencia y libertad personal. Su papel en la sociedad era el de ser esposa, madre y administradora de la casa. Esto motivó al Padre Teodosio a mejorar la educación femenina, siendo el propósito, una formación integral a la juventud, especialmente orientada a la mujer.

· El Padre Teodosio, con gran convicción propuso a las tres jóvenes, María Ana Heimgartner, Ana María Kramer y Walburga Mäder, ser parte de sus planes. Ellas aceptaron la invitación del Sacerdote Capuchino y se forman como religiosas y maestras. El 16 de octubre de 1844 emitieron sus votos religiosos, quienes profesan como: Hna. María Bernarda Heimgartner, Hna. Feliciana Kramer y Hna. Cornelia Mäder, este acontecimiento marcó la fundación del Instituto de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz.

· La Hermana María Bernarda acogió el llamado de Dios y del Padre Teodosio, para ser la primera Superiora de la Congregación Santa Cruz. Así, la misión específica de la congregación Santa Cruz, es la extensión del reino de Dios por medio de la educación, cuidado de enfermos y ancianos, trabajo social y pastoral al servicio de la iglesia.

UN POCO DE HISTORIA - LA CONGREGACIÓN SANTA CRUZ EN CHILE

Un 22 de noviembre de 1901, la Congregación de la Santa Cruz de Suiza, que para entonces ya había tomado proporciones en Europa y África, extendió sus ramas a Chile y para esta misión fueron destinadas cuatro religiosas: Carlota Andreoli, Sira Mombelli, Alejandrina Pifuretti y Cárola Hardegger.

La historia es así: El 13 de octubre fue la salida del vapor “Denderath”, llegando el 15 de noviembre a Punta Arenas. El viaje fijaba seguir por el Estrecho de Magallanes, pero el capitán tenía otros planes. Tomó el canal de Smith y por él llegaron un 20 de noviembre al puerto de Corral, viajando rápidamente hacia Valdivia el 22 de noviembre y de Valdivia en tren a La Unión, donde las esperaban el Reverendo Padre Forfunato y doña Carmen Goycolea junto a dos señoritas de la comunidad. Desde ahí fueron trasladadas en carreta tirada por bueyes (gran novedad para las recién llegadas) a la ciudad de Río Bueno.

El terreno y casa donde se inicia esta obra misionera fue donada por Doña Carmen Goycolea, connotada dama de la alta sociedad de Santiago, quien había procurado mantener una escuela para las niñas indígenas de la zona, con sus propios recursos.

A los pocos años, la misión fue extendiéndose a otras regiones. Es así como desde 1901 a 1999, las hermanas prestaron sus servicios en 44 puestos a lo largo del país, asentándose especialmente en el sur de Chile.

OBRAS SANTA CRUZ QUE PERDURAN HASTA HOY

Si bien, durante quince años, la sede del gobierno de la congregación en Chile fue la casa de Río Bueno, y en 1916 esta fue trasladada a la ciudad de Victoria, en 1966 se asentó definitivamente en la Casa provincial del cerro Ñielol de Temuco, desde donde se vela por el buen desarrollo de las siguientes obras que actualmente perduran:

– Colegio Santa Cruz Río Bueno, desde 1901.
– Colegio Santa Cruz Villarrica, fundado en 1908.
– Colegio San Juan de la Costa, desde 1910. En la actualidad Pastoral Parroquial.
– Colegios Santa Cruz Loncoche y Victoria, desde 1912.
– Colegio Santa Cruz Santiago, fundado en 1913.
– Colegio Santa Cruz Temuco, desde 1915.
– Escuela Agrícola Temuco, desde 1963. Actualmente Liceo Técnico Femenino Santa Cruz Ñielol.
– Hospital Panguipulli, fundado en 1956.
– Internado Panguipulli, 1995.

Además de estas obras, destacamos las comunidades religiosas de Loncoche, Temuco (casa Trigales y Prat), Santiago y Río Bueno. Pero también podemos decir que hay un nuevo legado en la misión de las religiosas y es la llegada de laicos, quienes se han sumado a la labor evangelizadora y educativa, y así, por ejemplo, hoy apoyan con el carisma Santa Cruz y la educación personalizada, la Fundación de Santiago y Temuco, también el Equipo Pedagógico Pastoral y la Fundación Educacional Teodosio Florentini.