Educación Personalizada, educa con el ejemplo
Hoy, me dirijo a Uds. como docente del colegio Santa Cruz de Victoria, para compartir mi experiencia, respecto de cómo conocí el estilo educativo: Educación Personalizada.
Como dijo el Padre de este proyecto pedagógico, Pierre Faure, “…Es una pedagogía cuyo espíritu va orientado hacia cada uno de los individuos sobre los que incide, para que se realice como persona, es decir, que alcance el máximo de iniciativa, de responsabilidad, de compromiso y vida espiritual, es un compromiso libre y responsable con las personas de la comunidad en que se desarrolla…(…) responde al intento de estimular a un sujeto para que vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida, desarrollar su capacidad de hacer efectiva la libertad personal, participando con sus características peculiares, en la vida comunitaria”.
“…Educación Evangelizadora, Personalizante y Comunitaria
El Proyecto Educativo Santa Cruz, se basa en el legado de nuestros Fundadores, Madre Bernarda Heimgartner y Padre Teodosio Florentini, quienes afirmaban que todo el Ser y Quehacer de la Educación y Formación se centra en la Persona del Estudiante…”
PEI Institucional Sta. Cruz.
Estos textos y otros pensamientos de filósofos que se centraron en el estudio de la Persona son los que de un modo y otro han hecho realidad este Estilo de Vida: La Educación Personalizada. Esto fue lo que a lo largo de mis 32 años de carrera como docente en el Colegio Santa cruz de Victoria, pude aprender y poner en práctica con los diferentes grupo-cursos que tuve la oportunidad de recibir.
Todo comenzó en 1990, cuando ingresé a esta institución, Colegio Santa Cruz Victoria. Ellos se encontraban en una transición, entre clases tradicionales y clases de educación personalizada. Algo diferente, tal vez confuso en ese momento.
Después de muchos encuentros y capacitaciones junto a los diferentes colegios pertenecientes a la Congregación de las Hnas. Maestras de la Santa Cruz, estudios y análisis interno de colegio sobre la filosofía de Pierre Faure y otros filósofos, observaciones de clases, visitas a otros colegios, es que conocí una forma muy diferente de enseñar y hacer clases.
Esto cambió profundamente mi forma de trabajar, enseñar y atender las necesidades de mis estudiantes. Fue un cambio de actitud, un cambio que nace de la gran motivación de hacer y entregar lo mejor para cada uno de ellos. Se abre un horizonte lleno de creatividad, orden, preparación y organización para cada clase.
¿Entonces, en qué consiste el modelo personalizante?
Ya no es el docente el centro de la sala, sino que son los estudiantes los actores, ellos eligen, hay libertad de movimientos, se hacen responsables, aprenden según su interés y se respeta el ritmo de avance de cada uno. Además, hay mucho material didáctico y concreto, guías, material de investigación, un ambiente preparado y un clima de aula de trabajo y respeto.
¿Es que el profesor no hace nada?
Tal como dice María Montessori: El rol del maestro como observador se basa en «ir un paso por detrás del alumno» … “eso No significa que no estén supervisando o atendiendo al proceso de aprendizaje de cada niño”. Ese es nuestro rol, el acompañar y guiar el desarrollo del plan de trabajo, que con responsabilidad el estudiante decide llevar a cabo.
Como docente, nuestro rol es también ser un guía y facilitador del aprendizaje, que observa las necesidades, capacidades e intereses de cada alumno y que le ofrece oportunidades para desarrollarse, ayudar al niño/niña a entrar en contacto con el ambiente especificando los límites y las normas. Nuestra tarea es preparar con anticipación el plan de trabajo de nuestros estudiantes tomando en cuenta sus necesidades, preservar y renovar el ambiente, observar y registrar el progreso de cada niño.
Poner al servicio de cada estudiante el material manipulativo motivador, concreto y de investigación necesario para completar su aprendizaje.
También somos facilitadores de la comunicación no sólo entre los alumnos, sino que también entre el alumno y el adulto, motivadores de un comportamiento adecuado para que el niño/niña se adapte a la convivencia en grupo, a la estructura de la clase y a las normas.
En mi experiencia, no cabe duda de que La Educación Personalizada es un estilo educativo, que permite el desarrollo integral de la persona, basado en sus principios de Singularidad – Autonomía – Apertura – Trascendencia.
Es un estilo educativo de alto nivel, abierto y flexible, ya que le facilita al niño/niña descubrir su propio aprendizaje, resolver todas sus inquietudes, hacer efectiva la libertad personal, desenvolverse mejor en su entorno y tomar sus propias decisiones, de modo que llega a convertirse en un proyecto personal.
En resumen, puedo decir con certeza que la Educación personalizada es:
Una Pedagogía que nos transforma, hace cambiar nuestra Actitud Fundamental como docentes comprensivos, tolerantes, solidarios, comprometidos, facilitadores del aprendizaje, guías, motivadores, observadores del avance de nuestros estudiantes en un clima de confianza, transmitiendo valores positivos. Es decir, educa con el ejemplo.
Es mi oportunidad de motivar a todos mis colegas y a aquellos que se integran a las diferentes comunidades educacionales Santa Cruz, conocer el proyecto educativo de la institución y hacer realidad esta Pedagogía de la que habla Pierre Faure. Para realizarse como personas alegres, íntegras y que logran la creación de su proyecto de vida.
“Ayudar a que cada niño sea cada vez más responsable de si mismo, de sus acciones, por tanto a ser cada vez más libre”
Padre Pierre Faure
Con cariño,
Sylvia Aguilera Saldías, educadora Colegio Santa Cruz Victoria